Vídeo del bombardeo al campamento del Mono Jojoy

La localización del Mono Jojoy ha sido un trabajo de inteligencia que ha durado 4 años, y parece claro que ha sido posible gracias a la colaboración de alguien próximo al líder terrorista, la intercepción de las comunicaciones así como del seguimiento que se ha realizado de las “mujeres” que acudían con frecuencia al campamento de las FARC.
En la operación de las Fuerzas Armadas de Colombia han participado unos 72 aviones y helicópteros y 800 miembros de la Fuerza Pública, principalmente comandos de las fuerzas especiales colombianos. El miércoles tres oleadas de bombardeos, más de 30 bombas de 500 libras, destruyeron el fortín levantado por las Farc en varias cuevas naturales en la sierra de La Macarena sacaron al ‘Mono Jojoy’ del refugio en el que se escondió durante los últimos meses. A la 1 de la mañana de este jueves, casi 24 horas después de esos bombardeos de la Fuerzas Áereas y del desembarco desde helicópteros de cerca de 400 del Ejército, se localizó el cadáver del Mono Jojoy.
Para hacerse una idea de la intensidad y dificultad de realizar una operación en una zona geográficamente tan complicada os recomiendo leer la narración que da uno de los 16 soldados que resultaron heridos en la operación.
A parte de desmantelar la guardia principal de las FARC, puede resultar muy importante, los 15 ordenadores, 94 memorias USB y 14 discos duros externos recuperados por la Policía. Sin duda una fuente de información muy valiosa.
29 de junio de 2021, 21:22
En la operación de las Fuerzas Armadas de Colombia han participado unos 72 aviones y helicópteros y 800 miembros de la Fuerza Pública, principalmente comandos de las fuerzas especiales colombianos. sientemunich.com/vender-en-corto-ir-en-corto/